Desarrollando con Software Libre

En el proyecto de ley de infogobierno que se está discutiendo actualmente en la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional (AN) han participado mas de 6 mil personas a escala nacional, así como diversas organizaciones y colectivos de software libre haciendo revisiones, propuestas, aportes y mejoras con el fin de garantizar el fortalecimiento de la democracia participativa y protagónica en la gestión de Gobierno, el ejercicio de la contraloría social, fomentar la transparencia del sector público, la participación ciudadana y el ejercicio pleno del derecho de soberanía por parte del Poder Popular, haciendo uso de tecnologías de información libres. 

Este proyecto prevé, dentro de sus fines, el desarrollo de sistemas, programas y aplicaciones informáticos en Software Libre, con base en estándares abiertos, así como las actividades de investigación, diseño, creación, desarrollo, producción, implementación, asistencia técnica, comercialización, documentación y servicios relativos a las tecnologías de información, por lo que, de ser aprobado por la AN, se estima que en el transcurso de los próximos años será necesario un verdadero batallón de desarrolladores y programadores entre otros profesionales que den respuesta a la innumerable cantidad de solicitudes que desde la Administración Pública nacional van a surgir.

El comandante supremo Hugo Chávez nos dijo, el 10 de noviembre de 2006, en la inauguración del Centro Nacional de Desarrollo en Tecnologías Libres “...yo quiero insistir, señor Vicepresidente y las ministras, los ministros, gobernadores, alcaldes, todos... yo pido colaboración a todos, todas las empresas del Estado, es muy importante esto: la creación del software, nuestro software, software libre”, así que para satisfacer la demanda de talento humano en el desarrollo de  aplicaciones es necesario potenciar las opciones formativas de que disponemos, en tecnologías de información libres. 

Para ello la UBV, la Unefa y la Misión Sucre, por nombrar algunas, podrían encargarse de la capacitación a nivel universitario y el Centro Nacional de Tecnologías de Información a través de su programa Academia de Software Libre y el Instituto Nacional para la Capacitación y Educación Socialista, con sus opciones formativas a escala nacional, podrían encargarse de la capacitación de la población en general; coordinados por una comisión de alto nivel en la que estén los ministerios del Poder Popular para Ciencia,Tecnología e Innovación, Educación, Educación Universitaria y Juventud, entre otros.

Henry Sandino Cabrera
@hensaca

No hay comentarios. on "Desarrollando con Software Libre"

Leave a Reply