Ciberactivismo

Con la expansión de las tecnologías de redes, como el internet y el posterior surgimiento de las redes sociales, los espacios de encuentro han adquirido una nueva dimensión temporal que está estrechamente relacionada con las formas como nos comunicamos a través de la tecnología, con lo cual se ha producido una revolución en el ejercicio del activismo; es decir, en la forma como materializamos nuestras posiciones en temas ambientales, sociales, económicos, políticos, sexuales, etc., y en cómo planificamos y nos organizamos para alcanzar los objetivos colectivos, que no son otros si no transformar nuestra realidad de manera directa e inmediata, dando paso al surgimiento de lo que algunos han definido como “ciberactivismo”.

El ciberactivismo podríamos definirlo como un conjunto de acciones de solidaridad, difusión, colaboración o participación de carácter abierto, igualitario, no jerárquico, interoperativo y descentralizado que utiliza las nuevas tecnologías de información y comunicación, como el internet, los teléfonos inteligentes, las redes sociales, páginas web o los blogs y que no solo se circunscriben a recepción y emisión de información sino que buscan ayudar a la transformación de la mentalidad de las personas para cambiar la forma como nos relacionamos amplificando voces, visibilizando actores y reforzando acciones con un objetivo de cambio de índole político o social.

En el presente se está librando una guerra que tiene como campo de batalla la superautopista de la información y cuyos soldados se encuentran desplegados a nivel mundial detrás de las pantallas usando los teclados como principales armas, por lo que, cada vez más, vamos a ser testigos de cómo la lucha por el control y la gobernanza del internet busca neutralizar a los movimientos y organizaciones sociales, de allí el empeño de países como Estados Unidos que desarrollan programas de vigilancia electrónica de las comunicaciones como el Prisma.

Las luchas contrahegemónicas por la autodeterminación de los pueblos tienen en el ciberactivismo herramientas fundamentales para empoderarse, generar acciones e ideas con la fuerza necesaria para transformar el mundo siempre y cuando tengamos presente que debemos trascender de lo virtual para generar una efectiva movilización en nuestra vida cotidiana para profundizar la lucha contra el capitalismo, el neoliberalismo y todas las formas de dominación imperialista.

@hensaca
Caracas

Televisión Digital Terrestre (TDT)


La Televisión Digital Terrestre (TDT) es la aplicación de las tecnologías que codifican digitalmente las señales de televisión, convirtiéndolas en series de números ceros y unos, los cuales son transmitidos en determinadas frecuencias del espectro electromagnético (aire), optimizando las imágenes que se reciban para que tengan mayor nitidez, y mejorando notablemente el sonido para que sea de mejor calidad y que, además, puedan ser captados por teléfonos celulares o por televisores instalados en vehículos en movimiento sin costo alguno.

En nuestro país el nombre oficial que recibe la TDT es Televisión Digital Abierta (TDA) y forma parte de un proyecto tecnológico y social, impulsado por el presidente Hugo Chávez, que contempla la inclusión social convirtiéndose en un instrumento para la participación de la gente en la generación de contenidos educativos, culturales y recreativos que prevé el fortalecimiento de la industria nacional, generación de empleo, desarrollo científico-tecnológico, contenidos televisivos de calidad, rompiendo con el paradigma tradicional de ver televisión pasivamente para que el pueblo se transforme en creador y hacedor de nuevos referente comunicacionales.

En Venezuela se adoptó el estándar japonés de transmisión que utiliza una compresión de MPEG-2, con una tasa de presentación de 15 fotogramas por segundo, llamado Servicios Integrados de Televisión Digital Terrestre (ISDB-T por sus siglas en inglés) con una modificación brasilera que usa como compresor de video estándar el formato MPEG-4 (H.264), el cual permite presentar una tasa de 30 fotogramas por segundo, incluso en receptores portátiles, naciendo con esto el estándar ISDB-Tb, que ha sido implementado por otras naciones suramericanas y del Caribe.

Dentro de cinco años, es decir, en 2020, está contemplado que en Venezuela ocurra el llamado “apagón analógico”, dando paso a un complejo proceso de adaptación, para que cesen las transmisiones de la TV analógica y solamente existan las transmisiones digitales. Se iniciará así una nueva etapa en la televisión venezolana, tanto en producción como en transmisión. 

Podremos usar los equipos de TV que poseemos actualmente mediante decodificadores y su respectiva antena, que permitirán recibir la señal digital, pero si desea adquirir uno nuevo asegúrese de que cuente con decodificación del estándar ISDB-Tb. 

@hensaca
Caracas

Geoportal

Para definir que es un geoportal podemos decir que es una pagina web cuya finalidad es disponer de múltiples servicios de información geográfica para el descubrimiento, el acceso y la visualización de datos geoespaciales, útiles para visualización, descarga, geoprocesamiento, localización, planificación territorial, etcétera; utilizando un navegador común y corriente, contribuyendo con la integración, la interoperabilidad y el intercambio de información entre diversas instituciones, públicas y privadas, comunas, Consejos Comunales y pueblo en general.

En Venezuela el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar cuenta con el proyecto del Geoportal Nacional Simón Bolívar como plataforma oficial de la República Bolivariana de Venezuela en la difusión y uso de la cartografía y mapas geográficos para la publicación de la información social, económica y ambiental.

De aquí se desprenden tres nodos: el primero, se llama Sistema de Información para la Gestión y Ordenación del Territorio, en el que se ven imágenes realizadas por el Satélite Miranda a todo el territorio nacional. El segundo es el Sistema de Información y Gestión Integrada de las Zonas Costeras, que provee información cartográfica del litoral venezolano, a través de una aplicación amigable, despliega capas vectoriales oficiales con datos físicos, económicos y geográficos. Y, el tercero, llamado Sistema de Información para la Gestión Integral de las Aguas permite a los usuarios consultar información cartográfica y mapas hidrográficos a nivel nacional y regional. Visite: www.geoportalsb.gob.ve

La Alcaldía de Caracas también dispone de un geoportal que nos permite conocer, por ejemplo, el catastro físico, los proyectos sociales, la acción de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor dentro municipio Libertador de nuestra ciudad capital. Visite www.caracas.gob.ve y busque el geoportal público.

La página web Gobierno en Línea tiene un geoportal donde se puede conocer la información político-administrativa de Venezuela visite: geo.gobiernoenlinea.gob.ve

Recientemente se lanzó el Sistema de Información para la Planificación y Desarrollo para democratizar el acceso a las fuentes de conocimiento, con seis áreas de información dividida en: geoportal, estadísticas e indicadores, información cartográfica temática, planificación, datos censales y planes sectoriales. Visite: www.infoplan.mppp.gob.ve.

@hensaca
Caracas

"Datos Abiertos"

Podemos decir que “datos abiertos” (Open Data en inglés) son aquellos que se encuentran disponibles en formatos digitales, estandarizados y abiertos. Es decir, libres de restricciones, patentes o derechos de autor siguiendo una estructura clara que permita su comprensión para que puedan ser utilizados, reutilizados y redistribuidos por cualquier persona u organización que así lo desee.

Las principales características de “datos abiertos” son: libre acceso, vale decir, totalmente accesibles preferiblemente a través de internet y sin costo alguno; utilización y distribución para que no se restrinja el libre uso, redistribución o mezcla de los mismos; reutilización para permitir modificaciones y trabajos derivados y que estos se distribuyan bajo los términos de la obra original; ausencia de restricciones tecnológicas para que los datos se distribuyan en un formato abierto y sin restricciones económicas para su uso; integridad para especificar que en el caso de alterar los datos originales, los resultantes deberán diferenciarse de los mismos, bien por el nombre, bien por su número de versión; ausencia de discriminación a personas o grupos por lo que no podrán excluir a personas o grupos, bien sea por nacionalidad, afiliación política, religión, etc.; ausencia de estricciones por uso, así no se podrá excluir ningún tipo de actividad en el empleo de los datos, incluso el uso comercial de los mismos y, distribución de la licencia para que todas aquellas personas a los cuales se le han redistribuido los datos, disfruten de los derechos concedidos por la licencia original. 

Aunque la fuente de los “datos abiertos” puede provenir de organizaciones públicas o privadas hacemos énfasis en los que proceden de la administración pública nacional en todos sus niveles y de los centros de in vestigación ya que su veracidad y fiabilidad nos permitirá desarrollar nuevas ideas de servicios al procesarlos en aplicaciones interoperables. La clave de los “datos abiertos” es que el foco se coloca en la información no personal, aquella que no contiene data sobre individuos específicos.

El alcance de “datos abiertos” es enorme, desde aplicaciones para servicios relacionados con el transporte y la movilidad de las personas, mejorar la eficiencia gubernamental, procesar los datos cartográficos y geográficos producidos por las oficinas de estadística, hasta luchar contra la guerra económica.

@hensaca
Caracas