En
el plan de la patria 2013-2019 –elaborado por el presidente Chávez,
transformado en Ley de la República por la Asamblea Nacional y
promulgado por el presidente Nicolás Maduro– se estableció Gran
Objetivo Histórico Número 1 que reza así: “Defender, expandir y
consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de
200 años: la independencia Nacional”.
A su vez allí encontramos el Objetivo Nacional Número 1.5 que nos dice: “Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas con las necesidades del pueblo” y entre los objetivos estratégicos y generales conseguimos el punto 1.5.3: “Impulsar el desarrollo y uso de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos” y más adelante nos encontramos el 1.5.3.1: “Garantizar el impulso de la formación y transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos”.
A su vez allí encontramos el Objetivo Nacional Número 1.5 que nos dice: “Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas con las necesidades del pueblo” y entre los objetivos estratégicos y generales conseguimos el punto 1.5.3: “Impulsar el desarrollo y uso de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos” y más adelante nos encontramos el 1.5.3.1: “Garantizar el impulso de la formación y transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos”.
Para el Plan Nacional de Telecomunicaciones, Tecnología e Información y Servicios Postales el ministro para Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández, informó que en Venezuela hay actualmente unos 805 trámites que pueden realizar ciudadanas y ciudadanos ante distintas instancias del Estado, de los cuales 158 ya están automatizados, lo que equivale a 20%, “y nos falta automatizar el 80%, es decir, 650 trámites”. Aquí tenemos un excelente punto de partida para comenzar un proceso que le permita a nuestro pueblo apropiarse de la gestión de Gobierno para desde adentro demoler la estructura del Estado liberal burgués derrotando al capitalismo de una vez y para siempre, dando paso al Estado comunal y al socialismo venezolano del siglo XXI.
En el Aló Presidente No 247, realizado en Ciudad Guayana aquel 19 de febrero de 2006, el Hugo Chávez Frías nos dijo: “Estamos listos para ir a la explosión masiva del conocimiento, de tecnología, de innovación, para poner en marcha, en función de las necesidades sociales y económicas del país, de la soberanía nacional, aquello que Aquiles Nazoa llamaba los poderes creadores del pueblo”, así que no son pocos los retos que tenemos por delante para “defender, expandir y consolidar” la Revolución, pero con el plan de la patria como hoja de ruta y las Tecnologías de Información Libres como herramientas aplicadas. ¡Venceremos!
@hensaca
Caracas
No hay comentarios. on "Plan de la Patria en Tecnología"