SIG Libres

Los sistemas de información geográfica (SIG o también conocidos como GIS por las iniciales en inglés de Geographic Information System) son herramientas constituidas por hardware, software y datos geográficos diseñados para recolectar, almacenar, integrar, analizar y representar información espacialmente referenciada asociada a un territorio para realizar análisis en diversos ámbitos, tales como: ambiente, sociocultura, industria, economía, demografía, salud pública, criminología, defensa nacional, entre otros, para facilitar la planificación y la toma de decisiones en el manejo, administración y gestión de los recursos conectando mapas con bases de datos.

Desde finales de los años 90 el uso de los SIG se ha ido extendiendo ya que combinan y administran integralmente información geográfica y alfanumérica (basada en mapas, planos, etc., y en direcciones, nombres, montos, etc. respectivamente) permitiendo representar la realidad en diferentes niveles de acción: comunal, parroquial, municipal, estadal, nacional e internacional; así como a distintas escalas de tiempo:  corto, mediano y largo plazo separando la data en diferentes capas temáticas que son almacenadas de forma independiente para de esta forma relacionar la información existente de acuerdo a la topología de los elementos georreferenciados y así generar otras capas con nuevos tipos de información.

En software libre también encontramos un avanzado desarrollo de aplicaciones que permiten realizar tareas para SIG de forma efectiva abarcando todos los elementos que lo integran: SIG de escritorio (visor, editor y SIG de análisis), SIG móviles, sistemas de gestión de bases de datos espaciales o geográficas, servidores cartográficos, servidores SIG, clientes web SIG, etc.

Uno de los más usados en la actualidad es el GvSIG poderosa herramienta que incluye una versión para equipos de escritorio (gvSIG Desktop) y un versión para dispositivos móviles (gvSIG Mobile). Otra aplicación que encontramos es Quantum GIS (o QGIS) corre sobre Linux, Unix, Mac OSX, Windows y Android y soporta numerosos formatos y funcionalidades de datos vector, datos ráster y bases de datos.

Esta es apenas una brevisima muestra, así que si trabajas con SIG y eres de los que usa ArcGIS o Mapinfo te sugiero que te liberes del yugo del software privativo y comiences a conocer las potencialidades que te brinda el software libre, este es el momento.

@hensaca
Caracas

No hay comentarios. on "SIG Libres"

Leave a Reply