Podemos decir que “datos abiertos” (Open Data en inglés) son aquellos que se encuentran disponibles en formatos digitales, estandarizados y abiertos. Es decir, libres de restricciones, patentes o derechos de autor siguiendo una estructura clara que permita su comprensión para que puedan ser utilizados, reutilizados y redistribuidos por cualquier persona u organización que así lo desee.
Las principales características de “datos abiertos” son: libre acceso, vale decir, totalmente accesibles preferiblemente a través de internet y sin costo alguno; utilización y distribución para que no se restrinja el libre uso, redistribución o mezcla de los mismos; reutilización para permitir modificaciones y trabajos derivados y que estos se distribuyan bajo los términos de la obra original; ausencia de restricciones tecnológicas para que los datos se distribuyan en un formato abierto y sin restricciones económicas para su uso; integridad para especificar que en el caso de alterar los datos originales, los resultantes deberán diferenciarse de los mismos, bien por el nombre, bien por su número de versión; ausencia de discriminación a personas o grupos por lo que no podrán excluir a personas o grupos, bien sea por nacionalidad, afiliación política, religión, etc.; ausencia de estricciones por uso, así no se podrá excluir ningún tipo de actividad en el empleo de los datos, incluso el uso comercial de los mismos y, distribución de la licencia para que todas aquellas personas a los cuales se le han redistribuido los datos, disfruten de los derechos concedidos por la licencia original.
Aunque la fuente de los “datos abiertos” puede provenir de organizaciones públicas o privadas hacemos énfasis en los que proceden de la administración pública nacional en todos sus niveles y de los centros de in vestigación ya que su veracidad y fiabilidad nos permitirá desarrollar nuevas ideas de servicios al procesarlos en aplicaciones interoperables. La clave de los “datos abiertos” es que el foco se coloca en la información no personal, aquella que no contiene data sobre individuos específicos.
El alcance de “datos abiertos” es enorme, desde aplicaciones para servicios relacionados con el transporte y la movilidad de las personas, mejorar la eficiencia gubernamental, procesar los datos cartográficos y geográficos producidos por las oficinas de estadística, hasta luchar contra la guerra económica.
@hensaca
Caracas
No hay comentarios. on ""Datos Abiertos""