Todo un revuelo se ha levantado en el mundo tras las revelaciones hechas por el exempleado de la CIA Edward Snowden, acerca de Prisma, un programa de espionaje electrónico a escala global de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, que no solo incluye a ciudadanos estadounidenses y extranjeros sino que, según se ha ido conociendo, a varios lideres mundiales como la canciller alemana Angela Merkel, el presidente François Holland de Francia y la presidenta del Brasil Dilma Russeff, entre otros.
Las reacciones de estas intrusiones cibernéticas no se han hecho esperar, y por ejemplo, la presidenta brasileña cancelo una visita oficial a EE.UU. Y ha decidido convocar una Conferencia Internacional de Seguridad Informática para el mes de abril de 2014 ademas de proponer el diseño de nuevas herramientas de tecnologías de información que hagan frente a esta practicas de espionaje.
Nosotras y nosotros desde Venezuela creemos que la construcción de los muchos mundos posibles solo sera realizable con la masificación en el acceso y uso de las tecnologias de información, libres, como un ejercicio pleno del derecho de soberanía e independencia tecnológica y la apropiación social del conocimiento para garantizar la seguridad y defensa de la nación Nuestramericana.
En Venezuela las tecnologías de información libres (TIL) acaban de recibir un apoyo contundente con la Ley de Infogobierno publicada en la gaceta oficial 40.274 del 17 de octubre de 2013 que dejo establecidos los principios, bases y lineamientos que regirán el uso de las TIL en el Poder Público y el Poder Popular. Ahora nos viene una labor titánica de velar por su cumplimento y aplicación en todas las estructuras del estado a todos los niveles.
En este momento histórico es necesario que el Consejo Nacional para el Uso de las Tecnologías de Información, máximo órgano de consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados con las tecnologías de información creado por la Ley de Infogobierno, dicte las pautas para comenzar a sistematizar las experiencias de las diferentes individualidades, organizaciones y colectivos de software y hardware libre que llevan años trabajando en esta materia para desarrollar las matrices de formación en TIL como punto de partida para fortalecer el carácter irreversible de la Revolución Bolivariana.
Porque en el 72 aniversario de su nacimiento con Ali Primera decimos: “No hay palabra más duradera, ni más alta que la que sostiene el Pueblo.”.
Henry Sandino Cabrera
@hensaca
No hay comentarios. on "Soberanía e Independencia Tecnológica"