Soberanía Tecnológica y Seguridad de Estado

Según informaciones que publicó el pasado 3 de noviembre el diario The New York Times con base en los documentos filtrados por el exanalista de la estadounidense Agencia Nacional de Seguridad (NSA), Edward Snowden, nuestro país era uno de los “seis objetivos a largo plazo” para los agentes de la NSA en 2007, junto con China, Corea del Norte, Irak, Irán y Rusia.

La misión de la NSA: evitar que la Revolución Bolivariana “logre sus objetivos de liderazgo regional y la aplicación de políticas que impacten negativamente los intereses globales de Estados Unidos”. Para ello se le hizo seguimiento a miles de millones de dólares que fluyen a Caracas por préstamos de China (sistemas de radar y de perforación de petróleo), Rusia (aviones de combate MIG y misiles disparados desde el hombro) e Irán (una fábrica de aviones no tripulados).

También interceptó los correos personales del ministro de Planificación y Finanzas y de unos 10 altos funcionarios económicos de Venezuela. Y un funcionario de la NSA en Texas se encargaba de “rastrear cada día los mensajes privados de burócratas venezolanos, buscando chismes que pudieran proporcionar una pequeña ventaja política”, según señaló el rotativo neoyorquino.

El presidente Nicolás Maduro denunció, en compañía de la ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Delcy Rodríguez, un ataque masivo de la red social Twitter contra miles de cuentas de venezolanas y venezolanos patriotas.

Por todo lo anterior es que sostenemos que la promoción y defensa de las tecnologías de información libres como garantes de la soberanía, la seguridad, la defensa de la Patria y la independencia nacional no se tratan de un capricho de personajes “retrotecnológicos” sino el ejercicio pleno de nuestro derecho a luchar por alcanzar la mayor suma de felicidad posible no solo de Venezuela, sino de toda Nuestramérica.

El comandante supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez Frías en la inauguración del Cenditel (Centro Nacional de Desarrollo en Tecnologías Libres) el 10 de noviembre de 2006 tiro la línea: “... los ministros, las ministras, gobernadores, alcaldes, todos, tenemos que hacer el esfuerzo supremo para ir desplazando las tecnologías de software importadas de los monopolios mundiales e ir introduciendo el Software Libre”.

Así que ¡vacilar es perdernos!, porque el camino está trazado y solo con tecnologías de información libres ¡Venceremos!

@hensaca
Caracas

No hay comentarios. on "Soberanía Tecnológica y Seguridad de Estado"

Leave a Reply