Quienes creemos en las tecnologías de información libres (TIL) como herramientas para garantizar nuestra plena soberanía e independencia tecnológica aplaudimos que, desde la Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica (Cenit), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación, se haya anunciado la liberación del Sistema Integrado de Protección Venezolano (SIPve) como herramienta para fortalecer los controles de acceso y seguridad bajo una óptica revolucionaria.
El SIPve es una aplicación bajo ambiente web que cuenta con capacidades de control de acceso, videovigilancia y carnetización para el resguardo físico de instalaciones. Se ejecuta en cualquier navegador sin necesidad de instalación de software de terceros en el cliente y fue completamente desarrollado por un equipo de venezolanos y venezolanas con la modalidad de software libre, por lo que al momento de su implantación es más económico que sistemas similares privativos ofrecidos en el mercado: requiere menos equipos especializados y costosos para su funcionamiento.
Entre sus acciones podemos encontrar administración y roles de seguridad para usuarias y usuarios según su función, control de dispositivos de acceso (puertas y cerraduras eléctricas, lectoras de tarjetas), métodos de seguridad para módulos de información sensible, diseño y emisión de carnés sin necesidad de software especializado, listados de acceso y asistencia, interfaz interactiva para cámaras PTZ,el registro de eventos, monitoreo en tiempo real empleando cámaras IP y grabación de eventos, entre otras.
A partir de ahora todas y todos tenemos la obligación de usar, copiar, estudiar, modificar y redistribuir libremente de varias formas este tipo de iniciativas para que se potencie el surgimiento de un gran colectivo de desarrolladores de sistemas que promuevan y defiendan el uso de las TIL para la generación del conocimiento libre, entendido como instrumento dinamizador de nuevas tecnologías orientadas a satisfacer las necesidades de nuestro pueblo en Revolución.
Este SIPve puede ser descargado en la página web de la Fundación Cenit www.cenit.gob.ve, la cual lo llevara a un ambiente de desarrollo colaborativo en el que se podrán realizar aportes para el fortalecimiento del sistema.
@hensaca
Caracas
No hay comentarios. on "Sistema Integrado de Proteccion Venezolano"