¿Que Hacer?

En febrero de 1902 Vladimir Lenin publicó un tratado político llamado ¿Qué hacer? en el que establecía, en muy resumidas cuentas, que la estrategia revolucionaria debe ser un trabajo largo y paciente de organización, así que por ello en esta etapa de la Revolución Bolivariana que nos ha tocado vivir luego de la trascendencia del comandante supremo Hugo Chávez Frías, las y los que elegimos como opción de vida la lucha por un mundo nuevo donde quepan muchos mundos no podemos bajar la guardia ni mucho menos rendirnos o darnos por vencidos.

Así que salvando las enormes distancias que hay con el camarada Lenin me atrevo a ofrecer una humildes reflexiones acerca de las tareas que tenemos por delante; dicho de otro modo: para nuestro pueblo asumir el gran reto de dirigir el destino de la Patria debemos tener presente en el accionar cotidiano aquellas palabras del presidente Chávez el 8 de diciembre de 2012: “Afortunadamente esta Revolución no depende de un hombre, hemos pasado etapas nosotros y hoy tenemos un liderazgo colectivo que se ha desplegado por todas partes”.

Hay que profundizar la organización real de nuestro pueblo, bien sea en Consejos Comunales como estructura orgánica primaria o en cualquier forma que le permita asumir la defensa y la profundización de la Revolución Bolivariana ante los intentos desesperados de la más rancia derecha que busca dar al traste con los sueños de la Patria Grande. 

Hay que rescatar los saberes ancestrales de nuestro pueblo para la formación ideológica y política; el aprender haciendo tiene que ser transversal en todo el proceso organizativo popular.

La generación del conocimiento y su apropiación social, lo colectivo sobre lo individual, mandar obedeciendo, la conciencia del deber social, el valor de uso por sobre el valor de cambio, la propiedad social de los medios de producción, la comunicación libre y alternativa, el Consejo Comunal como embrión de la revolución comunal, democracia directa, la defensa de la vida, el compromiso con la patria, la lucha anticorrupción, una nueva ética para una nueva política, pueden ser premisas iniciales que orienten la reflexión y la discusión en los distintos espacios de la vida nacional.

La historia es nuestra y la hacen los pueblos, como diría el compañero presidente Salvador Allende, por lo tanto hoy más que nunca debemos cerrar filas para que este proyecto histórico y popular se consolide más allá de los enemigos, los de adentro y los de afuera. Más “¡unidad, lucha, batalla y victoria” para seguir teniendo Patria!

@hensaca
Caracas

No hay comentarios. on "¿Que Hacer?"

Leave a Reply