Software Libre en Revolución

Iniciarse en el mundo del software libre es muy sencillo, solo tiene que acercarse a los mas de 200 Infocentros que la Revolución Bolivariana puso a su disposición a nivel nacional, allí podrá disfrutar totalmente gratis del servicio de préstamo de computadoras con acceso a Internet. 
Si no sabe usar la computadora en los Infocentros pregunte por los cursos de la Academia de Software Libre o acérquese a cualquier sede del Inces y pregunte por las opciones formativas en Software Libre que ofrece esa institución.
Si no tiene computadora nuestra nacionalizada CANTV tiene el plan Internet equipado que le ofrece la posibilidad de adquirir con el servicio de Internet, ABA, una computadora de escritorio o portátil a crédito y pagarlo cómodamente.

También la revolución pone a su disposición la tiendas Venezuela Productiva, donde podrá adquirir, entre otras cosas, computadoras de escritorio, portátiles y tablas, de la marca VIT, tecnología de primera calidad y ensambladas en Venezuela. Actualmente hay cinco tiendas, una ubicada en Punto Fijo y las otras en Caracas en Abastos Bicentenario Terrazas del Avila y Plaza Venezuela, en el Ipsfa y en la Avenida Urdaneta.

Con el Software Libre podrá realizar documentos, hojas de calculo, presentaciones, editar imágenes, enviar y recibir correos electrónicos, navegar en Internet, escuchar música, ver videos, jugar, entre otras cosas. La Revolución Bolivariana le ofrece el Canaima, en su versión 3.0 que esta desarrollada en Venezuela y que encontrara instalada en todas las computadoras de los Infocentros, en la Canaimitas de nuestros muchachos, en los equipos VIT y en la mayoría de las computadoras de la Administración Publica Nacional y la puede descargar de Internet sin costo alguno..

Por ultimo debemos definir que entendemos nosotros como Software Libre, son aquellos programas de computación que nos ofrecen las siguientes virtudes: libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito. La segunda es la posibilidad de estudiar como funciona el programa, cambiarlo y adaptarlo a sus necesidades, para ello es imprescindible tener acceso al código fuente. La tercera libertad es la de distribuir copias entre nuestras amigas y amigos sin problema y la cuarta libertad es la de mejorar el programa y hacer publicas esas mejoras para que toda la comunidad se beneficie.


Henry Sandino Cabrera
@hensaca

No hay comentarios. on "Software Libre en Revolución"

Leave a Reply