Cuando escuché por primera vez hablar de “firma electrónica”, por allá en 2002-2003, lo primero que me vino a la mente fue realizar una estampa de mi firma en un papel en blanco, luego escanearla y adjuntarla a cualquier documento, pero nada más alejado de la realidad, solo fue con el pasar del tiempo y luego de varias lecturas cuando logré comprender exactamente de qué se trata.
Pero entonces, ¿qué es la “firma electrónica”? Es un conjunto de datos, en forma electrónica, que son consignados junto a otros o asociados entre ellos bajo un método criptográfico, que vincula de manera única al documento con el usuario pudiendo aportar las mismas características que la firma autógrafa real. Puede ser utilizada como medio de autenticación, para garantizar la integridad de un documento electrónico y que no se pueda modificar posteriormente, para indicar que se ha leído y hasta para señalar conformidad con un contenido.
En Venezuela desde el año 2001 contamos con el Decreto con rango y fuerza de Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas N°1.204, de fecha 10 de febrero de 2001, publicado en Gaceta Oficial N°37.148 del 28 de febrero de 2001, que introdujo por primera vez en la historia de nuestra legislación un instrumento que regula la materia de la transferencia de mensajes en forma electrónica y más específicamente que otorga validez jurídica a dichos mensajes y firmas.
Según se lee en su artículo 1 la ley tiene por objeto “... otorgar y reconocer eficacia y valor jurídico a la Firma Electrónica, al Mensaje de Datos y a toda información inteligible en formato electrónico, independientemente de su soporte material, atribuible a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, así como regular todo lo relativo a los Proveedores de Servicios de Certificación y los Certificados Electrónicos...”, esto podría dejar sentadas las bases para el Gobierno Electrónico, que no es más que acercar la gestión de Gobierno al ciudadano utilizando herramienta de tecnologías de información.
Hoy en día el sacudón del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro a la administración pública, la simplificación de los trámites administrativos y la lucha contra la corrupción podrían encontrar en la “firma electrónica” un aliado fundamental para desmontar las trabas burocráticas que no permiten la profundización de la democracia bolivariana.
@hensaca
Caracas
No hay comentarios. on "Firmas Electrónicas"