Un virus informático, software malicioso o malware (del inglés malicious software) es un pequeño programa que está diseñado para borrar o dañar los datos, robar información del usuario o una organización, interferir con el normal funcionamiento de los sistemas, computadoras, tablas o teléfonos e incluso borrar todo un disco duro, con gran facilidad para copiarse y ejecutarse automáticamente y sus formas de propagarse de computadora en computadora son a través de archivos adjuntos en mensajes de correo electrónico, imágenes divertidas, videos, archivos de audio, programas descargados de internet, memorias USB y hasta pueden estar ocultos en programas de uso común que son modificados por terceros para permitir la infección.
Uno de los aspectos más relevantes que ha permitido la proliferación de los virus informáticos en la actualidad está relacionado con la masificación en el acceso y uso del internet lo que ha multiplicado exponencialmente su propagación, combinado principalmente con las enormes vulnerabilidades y fallos de seguridad que son encontrados mes a mes en el sistema operativo privativo de las ventanas que aún domina el segmento de las computadoras de escritorio o portátiles y que obliga a los usuarios a estar en permanente actualización e instalación de parches.
Quienes apoyamos y creemos en las bondades del software libre estamos muy tranquilos ya que sabemos que la aparición de virus en Linux es bastante difícil ya que, en primer lugar, la propia concepción de software en su gran mayoría de código abierto nos permite conocer totalmente el código fuente de cada aplicación o programa que instalemos; en caso de presentarse algún fallo o vulnerabilidad la enorme comunidad de miles de desarrolladores y/o entusiastas facilitan su solución en un mínimo de tiempo.
Otra de las bondades es que a la hora de instalar cualquier programa nos pide que introduzcamos la clave de superusuario (o root) que es el único con todos los privilegios para administrar sin restricciones un sistema Linux. Esto, aunque al principio puede resultar un poco fastidioso, a la larga nos protege de instalaciones maliciosas ya que el usuario que utilizamos a diario no tiene esos privilegios; otra ventaja es que los repositorios desde donde se descargan la mayoría de los programas tienen un contenido controlado, por lo que resulta poco probable que se cuele algún malware.
@hensaca
Caracas
No hay comentarios. on "¿Virus en Software Libre?"