"Ingeniería Social"

En materia de computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes no importa cuán experta sea una persona en el uso de estos equipos ni cuántas herramientas o mecanismos de seguridad, físicos o lógicos, utilice para mantener a salvo los datos contenidos en esos modernos dispositivos, siempre el usuario final representa el eslabón más débil de la cadena convirtiéndose en una vulnerabilidad universal e independiente de la plataforma tecnológica que es aprovechada por particulares, empresas y hasta gobiernos para apropiarse del activo más valioso que poseemos, la información.

Por ello es que ciberdelincuentes aprovechan los errores humanos para aplicar técnicas de manipulación psicológica de una manera artesanal y prácticamente indetectable para que la persona vulnerada no se dé cuenta de cómo o cuándo suministró todos los datos necesarios para comprometer las seguridad de sus sistemas o terminar siendo la víctima de un ataque informático. Esto es lo que se conoce en las tecnologías de información como “ingeniería social”, un término popularizado hace algunos años atrás por Kevin Mitnick, un hacker reconvertido en consultor.

Aunque las formas más populares para aplicar “ingeniería social” y así obtener información de los usuarios son por teléfono, mensajería instantánea, correo electrónico, correo tradicional o contacto directo, en la actualidad el enorme auge de las redes sociales, como Facebook o Twitter son el caldo de cultivo perfecto para los atacantes.

Así que cuando esté haciendo uso de estas herramientas debe estar muy pendiente si recibe correos electrónicos inesperados, llamadas telefónicas, sms, etc., que parecen provenir de su banco, instituciones de gobierno, empresas o incluso de amigos, pidiéndole datos, contraseñas, información personal o con enlaces sospechosos a sitios web de descarga de funciones o aplicaciones.

Es muy importante que recordemos que cualquier cosa que publiquemos en las redes sociales, páginas web o el internet se convierten inmediatamente en pistas que pueden ser usadas por delincuentes; por eso la recomendación principal es que no divulguemos información sensible sobre nosotros, el entorno donde nos desenvolvemos y los familiares más cercanos. La forma más efectiva de protegerse ante estas amenazas es mantenerse bien informado, conocer los peligros con que se pueden enfrentar, qué cosas se deben evitar y con qué debería tener cuidado.

@hensaca
Caracas

No hay comentarios. on ""Ingeniería Social""

Leave a Reply