Informática Forense

Con la masificación del acceso y el uso del internet, la hiperconexión y el extenso uso de los llamados teléfonos inteligentes también se han multiplicado las personas, organizaciones y/o gobiernos que cometen delitos utilizando medios y dispositivos electrónicos, llegando a convertirse en ciberdelincuentes.

Ello ha ocasionado que surja una disciplina auxiliar de la justicia moderna que utiliza los más variados, estrictos y rigurosos procedimientos con el fin de descubrir, recolectar, preservar, analizar y presentar toda la información disponible, suprimida u ocultada que pueda servir como evidencia en investigaciones legales. Estamos hablando de la informática forense también conocida como computación forense, análisis forense digital o examinación forense digital.

Con la informática forense se pueden realizar métodos, protocolos y técnicas científicas y analíticas especializadas sobre equipos de telefonía celular, redes cableadas e inalámbricas, sistemas de circuito cerrado de TV, equipos de computación de escritorio o portátiles, dispositivos de almacenamiento (discos duros, memorias extraíbles, cintas de respaldo, CD o DVD), páginas web, blogs, redes sociales, correos electrónicos, entre otros.

En Venezuela desde el mes de septiembre de 2010 contamos con el Centro Nacional de Informática Forense (Cenif), el primer y único laboratorio de informática forense de Venezuela y uno de los más importantes de Latinoamérica. El Cenif fue creado con el objeto de prestar servicios de peritaje informático forense a evidencias digitales, cuando sean requeridos por los organismos de la administración pública nacional o los entes de investigación y de seguridad del Estado, tales como el Cicpc, el Sebin, la Policía Nacional Bolivariana, el Ministerio Público o el Poder Judicial para garantizar la confiabilidad, integridad, disponibilidad, seguridad, legitimidad y estabilidad de los datos electrónicos en el proceso de cómputo forense.

El Cenif se encuentra adscrito a la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Sucerte) y según publican en su pagina web (www.sucerte.gob.ve) ofrecen básicamente tres servicios: peritaje informático, que a su vez se divide en dos: de medios digitales o teléfonos celulares; peritaje en red, que se encuentra en fase de desarrollo y asesorías, prestadas a través de charlas, cursos y/o talleres. 

@hensaca
Caracas

No hay comentarios. on "Informática Forense"

Leave a Reply